| Mayo: mes de la conciencia   afrocolombiana | 
            
            
               | 
            
            
              Foto: Movimiento Nacional  Cimarrón     | 
            
            
              
                  Muchas
luchas, glorias y aflicciones han quedado para la historia de los
afrodescendientes que reivindican sus Derechos y sueñan con un mundo
tolerante; este artículo muestra grandes líderes que trazaron un
horizonte menos ‘Negro’ para el Pueblo Afro y su gran aporte a la
humanidad. Ver Más... 
                | 
            
            
               | 
            
            
              El
próximo 2 de mayo se realiza, en Popayán, la presentación de
experiencias de la red de comunicación indígena del Cauca y acto de
clausura del proyecto: “Estrategias de comunicación y movilización
social para el fortalecimiento del proceso social indígena del Cauca”.  Ver Más... | 
            
            
              |   | 
            
            
            
               | 
                | 
               | 
                | 
            
            
               | 
                | 
               
                Foto: http://quintoencuentrotawaintisuyu.googlepages.com
               | 
                | 
            
            
              Muchos
campesinos, indígenas, afrocolombianos y grupos minoritarios trabajan
en campos, pequeñas industrias y otros sectores de la economía en
condiciones laborales indignas, sin acceso a seguridad social y sin una
remuneración justa que les permita subsistir de manera holgada.Ver Más.                 
               | 
                | 
              El
Comité de la Juventud Indígena manifestó, durante el desarrollo del VII
Foro Permanente de Naciones Unidas, que el idioma es la identidad, la
historia, la cultura, la educación y un puente entre pasado, presente y
futuro; “es esencial para la eficacia para ser indígena”.Ver Más.  | 
            
            
            
            
            
              |   | 
              
            
            
              Voces Étnicas   | 
            
            
              
                  
                      
                      Foto: Movimiento  
                      Nacional  Cimarrón 
                       | 
                     | 
                   
                  
                    Estudiar
y enaltecer la Afrocolombianidad debe provocar que las comunidades
afros se reconozcan a sí mismas y también que colombianas y colombianos
las reconozcan como parte fundamental y patrimonio cultural de la
nación y la sociedad.Ver Más.  | 
                   
                  
                  
                      
                      Foto: Archivo Actualidad Étnica | 
                    Sin agua no hay vida: firma referendo por el   agua | 
                   
                  
                    el
pueblo nasa como defensor del Agua se reunió en Asamblea general para
brindar su apoyo a esta iniciativa; “el Referendo está andando y
caminará como lo ha hecho la palabra en el Cauca desde tiempos
inmemoriales”. Ver Más.  | 
                   
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                | 
            
            
              |   | 
            
            
            
              Cultura  | 
            
            
              
                  
                     | 
                     | 
                   
                  
                    Este programa del Convenio Andrés Bello tiene como objetivo
contribuir al desarrollo de territorios afrodescendientes rurales y al
fortalecimiento de su identidad, valorando sus activos culturales.  Ver Más.  | 
                   
                  
                     | 
                   
                  
                  
                  
                  
                  
                | 
            
            
            
              |   | 
            
            
            
            
              Derechos Humanos   | 
            
            
              
                  
                      Foto:  Félix Mayta, www.fondoindigena.org | 
                     | 
                   
                  
                    Así
lo afirmó Rodolfo Stavenhagen, quien concluye su mandato como Relator
Especial sobre situación de derechos humanos y libertades fundamentales
indígenas el 1º de mayo. Stavenhagen advirtió los efectos perversos que
causan mega-proyectos de desarrollo a comunidades indígenas. Ver Más.  | 
                   
                  
                      
                      Foto:  www.fobomade.org.bo | 
                     | 
                   
                  
                    La
Autoridad Nacional de Gobierno Indígena argumenta que en Colombia no
sólo se habla español y que tampoco éste es el idioma oficial para todo
el territorio colombiano; “en gran parte del país, donde viven los
pueblos ancestrales, el idioma materno es el oficial”.  Ver Más....  | 
                   
                  
                  
                  
                  
                | 
            
            
              |   | 
            
            
            
              Desarrollo  | 
            
            
              
                  
                    |                       
                      Foto:  www.e-local.gob.mx | 
                     | 
                   
                  
                    Muchos
pueblos indígenas rechazan la idea de que el comercio del carbono
detendrá la crisis climática. Esta crisis está originada principalmente
por la minería de combustibles fósiles y el desprendimiento resultante
de carbono en el mar, el aire, el suelo y los seres vivos.  Ver Más.  | 
                   
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                | 
            
            
              |   | 
            
            
            
              Internacionales    | 
            
            
              
                  
                     | 
                     | 
                   
                  
                    El
siguiente documento muestra que los impulsores del referéndum convocado
para el próximo 4 de mayo son acusado de apropiación ilegal de miles de
hectáreas de tierras y otros tienen sobre sí denuncias de haber
sometido a la esclavitud a quienes trabajan para ellos. Ver Más.  | 
                   
                  
                | 
            
            
              |   | 
            
            
            
              |   | 
            
            
            
            
              
                  
                    Las
opiniones emitidas en los artículos de este medio son responsabilidad
de sus autores y no representan ni comprometen la posición del
Periódico Actualidad Étnica, ni la de la entidad que lo promueve.  Por
tanto, sólo expresan la diversidad de pensamiento de los autores.   | 
                   
                | 
            
          
No hay comentarios:
Publicar un comentario